Lo que no debe ocurrir de ninguna forma es que nos quedemos sentados todo el día, viendo la tele, "whatsapeando" sin fin , viendo todos ese bombardeo de vídeos, jugando con el móvil, etc.
Yo siempre digo que hay tiempo para todo: podemos estar un rato sentados para leer y ver la tele, pero también podemos hacer alguna actividad física, como por ejemplo, ordenar el armario ropero, bailar un poco, limpiar los azulejos de la cocina, cuidar las plantas, etc. Y por supuesto, debe haber un tiempo dedicado al ejercicio físico.
¿Y qué pasa si no hago ejercicio?, ¿qué hay de malo en descansar y permanecer sentados en el sofá la mayor parte del tiempo?😴
Pues pasan muchas cosas. Y ninguna buena.😱
- Puede subir nuestra tensión arterial y nuestros niveles de colesterol y triglicéridos; en los hipertensos esto puede provocar una situación de riesgo cardiovascular.
- Subirá sin duda la glucemia (el nivel de azúcar en sangre); en el caso de una persona con diabetes esto puede producir serios problemas en el control de su enfermedad.
- La circulación de la sangre va a empeorar; esto puede provocar varices, sensación de piernas cansadas, hinchazón de pies y piernas,..
- Los músculos se atrofian. En la actualidad se sabe que el dolor de espalda está estrechamente relacionado con la atrofia o falta de fuerza de los músculos que estabilizan la columna vertebral.
- Los músculos se acortan. Algunos músculos cuando permanecen inactivos pueden acortarse. Esto ocurre sobre todo en posiciones mantenidas durante varias horas seguidas; por ejemplo, la posición sentada mantenida produce acortamiento de los músculos isquiotibiales (los que se encuentran en la cara posterior de los muslos), y se sabe que ello contribuye al dolor lumbar.
- Podemos aumentar de peso. La inactividad física va a provocar un aumento de peso y esto puede ser un problema para aquellas personas que tienen ya sobrepeso o son obesas.
- Los huesos se hacen más frágiles porque pierden calcio. Y las articulaciones pierden flexibilidad y nos volvemos más rígidos.
- Nuestro sistema inmunológico va a disminuir y nos va a hacer más vulnerables a los ataques de los microorganismos que nos rodean (virus, bacterias,...), incluido el famoso y temido coronavirus.
- La inactividad física se relaciona con la aparición de algunos tipos de cáncer muy frecuentes: el cáncer de mama, el cáncer de colon y el cáncer de endometrio (útero).
- También influye en la esfera emocional. La inactividad nos hace sentir tristes, apáticos, aburridos, y puede agravar ciertos problemas psicológicos o psiquiátricos como la depresión.

No hay comentarios:
Publicar un comentario